EpC y cultura del pensamiento

Project Zero - Harvard Graduate School of Education

BEEHIVE basa su propuesta educativa en el proyecto pedagógico Beyond Innovation, desarrollado por Austin eco bilingual school, que se fundamenta en las ideas e investigaciones de Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en la Educación de la Universidad de Harvard de Estados Unidos.

Project Zero fue creado por el filósofo Nelson Goodman en 1967. Howard Gardner y David Perkins fueron co-directores del proyecto en la década del 70, siendo actualmente investigadores principales del mismo.
A 50 años de su fundación, Proyect Zero trabaja las Áreas de inteligencias múltiples, pensamiento visible, competencias globales y cultura de pensamiento.

¨Learning is a consequence of thinking¨- David Perkins

Se define como ¨Culturas del Pensamiento¨ (Cultures of Thinking- CoT) a lugares donde, tanto de manera colectiva como de manera individual, el pensamiento es valorado, visibilizado y promovido de manera proactiva como parte del día a día del aprendizaje en el aula.

Basados en investigaciones anteriores de Ron Ritchart (2002), el proyecto de Culturas del Pensamiento se enfoca en la atención que cada docente debe poner en las ocho fuerzas culturales que están presentes en cada grupo y en cada experiencia de aprendizaje que modelan la dinámica cultural del grupo (lenguaje, tiempo, ambiente, oportunidades, rutinas de pensamiento, modelaje, interacciones y expectativas).

Mientras que los docentes se esfuerzan por crear culturas de pensamiento en sus aulas, pueden utilizar una variedad de métodos, incluyendo hacer visible el pensamiento, desarrollar un lenguaje de pensamiento, crear un ambiente rico que incluya documentación de los diferentes procesos y generar espacios para que el pensamiento tenga un lugar protagónico, entre otros.

EpC surge de una investigación realizada por miembros del Proyecto Cero, es una forma de entender y abordar el proceso de aprendizaje; una invitación a reflexionar sobre el rol que tenemos como educadores, generando contextos de trabajo en equipo, donde la comprensión profunda y el pensamiento (y no la simple información) se conviertan en el centro de atención y verdadero objetivo del trabajo áulico.

Las tres preguntas centrales que enmarcan a la Enseñanza para la comprensión son:

  • ¿Qué es realmente lo que queremos que nuestros estudiantes comprendan?
  • ¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la construcción de estas comprensiones?
  • ¿Cómo sabemos, nosotros y ellos, que comprenden?

¨El aprendizaje consiste más en aprender a patinar que en aprender sobre patinaje¨ David Perkins.

Todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias (musical, naturalista, intra e interpersonal, lógico-matemática, visual-espacial, lingüística, corporal-kinestésica). La tendencia a priorizar las habilidades lingüísticas y lógico matemática al evaluar como inteligente a una persona no debe perpetuarse, de lo contrario nuestra estimación acerca del potencial de cada estudiante seguirá siendo limitada.

Artful Thinking entiende que los modos de conocer propios del Arte poseen una arquitectura de transmisión que son susceptibles de transferir a otras áreas del conocimiento no artístico.

Nuestro Proyecto Educativo incluye la implementación de esta modalidad de pensamiento y trabajo como transversal a todas las disciplinas.

El trabajo actual de Agency by Design se centra en el desarrollo de herramientas de documentación y evaluación que se diseñan teniendo en cuenta los entornos de aprendizaje centrados en el creador/hacedor y se basan en los conceptos del proyecto de potenciación del creador, sensibilidad al diseño y las capacidades de mirar de cerca, explorar la complejidad y la búsqueda de oportunidades. Las preguntas centrales que guían este trabajo incluyen:

  • ¿Cómo pueden los alumnos hacer visible su capacidad para mirar de cerca, explorar la complejidad y encontrar oportunidades?
  • ¿Cómo pueden los maestros medir cualitativamente el desempeño de los estudiantes dentro del ámbito de estas tres capacidades básicas de creador?
  • ¿Cómo podemos colaborar con estudiantes y maestros para diseñar un conjunto de documentación práctica y herramientas de evaluación que se adapten mejor al desarrollo del empoderamiento del creador?

Educación Emocional y Social

Nuestra implementación

En Beehive, la educación emocional y social se implementa de manera transversal en todos los niveles y áreas educativas, garantizando que todos los estudiantes reciban un apoyo integral. Este enfoque incluye talleres, convivencias y círculos de confianza entre los estudiantes. Nuestra metodología 360° implica la implementación de dispositivos específicos que permiten trabajar de manera conjunta con estudiantes, docentes y familias, promoviendo así una cultura de bienestar emocional. Desde Beehive fomentamos la empatía, la cooperación, el sentido de pertenencia, la resiliencia y la autorregulación. A través de esta colaboración integral, buscamos no solo fortalecer el bienestar individual de cada estudiante sino también crear un entorno escolar positivo y solidario, donde el aprendizaje y el crecimiento personal prosperen en una sinergia emocional posibilitante de nuevas oportunidades.

Lenguas extranjeras

Bilingüismo en inglés

Tanto en estudios del comportamiento como de imagen cerebral, la exposición a un entorno bilingüe muestra un impacto significativo en el dominio simultaneo de dos lenguas. Se subraya el resultado positivo en distintos aspectos del desarrollo del niño: lingüístico, cognitivo y en tareas de lectoescritura.

Los niños que experimentan una exposición temprana, sistemática y extensiva a dos lenguas, rápidamente logran el dominio de sus aspectos básicos de un modo idéntico a aprendices monolingües.

El objetivo de la enseñanza de portugués es no solo fomentar la adquisición y proficiencia en el uso de la lengua, sino también el conocimiento sobre las formas lingüísticas desde la perspectiva de la interculturalidad que la nutre. En un contexto actual en el cual la integración regional adquiere vital relevancia en los planos económicos, políticos y sociales, es importante reconocer el valor único que cada comunidad, con sus visiones y costumbres, aporta al mundo. Es por ello que desde 4° año del nivel primario, los estudiantes abordan el aprendizaje de esta tercera lengua a través de este abordaje pedagógico multicultural.

Como parte de la oferta académica, BEEHIVE se ha convertido en centro examinador de Trinity College London, brindando así la posibilidad de certificar el nivel en esta segunda lengua a estudiantes del nivel primario. Con un enfoque comunicativo y centrado en la aplicación de habilidades del siglo XXI, el examen Integrated Skills in English (ISE) tiene como objetivo certificar el nivel de lengua según el desarrollo de las 4 macro habilidades: aquellas de comprensión (lectora y auditiva) y aquellas de producción (oral y escrita). La evaluación, llevada a cabo por examinadores externos, está orientada a testear el uso correcto y efectivo de la lengua extranjera en la resolución de problemas y el accionar por medio de la comunicación.

 

Educación Ambiental

Proyecto huerta

El proyecto huerta nace con el objetivo de aprender a cultivar y cuidar diferentes especies, permitiendo al niño, valorizar el mundo natural y las acciones humanas que contribuyen a su conservación.

La huerta es un lugar para: pensar, preguntar, compartir, comprobar y descubrir (rutinas del pensamiento). Se promueve además el trabajo cooperativo entre los niños desde nivel inicial con la participación de la comunidad de padres.

Este proyecto se lleva a cabo a lo largo del ciclo lectivo (desde mediados de abril hasta el mes de noviembre) cada grupo tendrá a su cargo un cantero donde se siembra 2 o 3 especies.

En BEEHIVE todos realizamos la separación selectiva de residuos a través de los cestos diferenciados para tal fin ubicados en distintas partes del establecimiento. Además, colaboramos con la recolección de distintos materiales a través de Programas Solidarios con fines de Reciclado como ser el del Hospital Garraham (recolección de tapitas).

Educación Artística

BEEHIVE ART EXPERIENCE (BAE)

Es la expresión mas significativa del trabajo artí­stico integral y multidisciplinario. En este evento se combinan las distintas competencias artí­sticas, el uso fluido del idioma y la participación activa de los niños.

La música desde el nivel inicial tiene como propósito el desarrollo de competencias vinculadas a la audición, la ejecución, la composición y la improvisación musical, promoviendo las distintas inquietudes de los niños en cuanto a sus preferencias y ganas de conocer diferentes repertorios.

El abordaje de las artes visuales se realiza de forma integral: pintura, escultura, grabado, instalaciones contemporáneas, etc. Estas son algunas de las expresiones que desarrollaremos adaptadas al nivel inicial. Es central nuestra consideración del arte como un modo de conocimiento.

La expresión corporal con una finalidad estética no solamente da importancia al autoconocimiento y la salud corporal de nuestros niños, sino que además otorga un lugar de relevancia para el desarrollo de la expresión artí­stica en todos sus aspectos.

 

Educación Física

Experimentar posibilidades

La enseñanza de la Educación Fí­sica propone transmitir a través de su práctica que cada niño pueda constituir su corporeidad y motricidad, contribuyendo a su formación integral en los diferentes contextos en que se desarrolla.

Aprender Educación Física implica conocer el cuerpo, experimentar posibilidades de actuación motriz, comunicarse ampliando recursos expresivos, jugar con los otros y vincularse con el ambiente. Esto se logra a través de situaciones didácticas en las que los niños pueden explorar, descubrir y compartir actividades, resolver problemas y reflexionar acerca de las experiencias compartidas.

Es una experiencia recreativa-educativa-formativa en la naturaleza, que brinda experiencias técnicas para la educación en el área cognitiva, social y afectiva a través de la vida en grupos.

Se usan recursos técnicos en la experiencia campamentil, como así­ también aquellos pertenecientes a la pedagogí­a, la gestión ambiental y los valores como principales contenidos, coordinados y supervisados de forma que la actividad resulte enriquecedora y positiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación del niño según su edad.